¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
En 2024, habitantes de Ciudad de México rogaron a Tláloc, dios azteca de la lluvia, que arrojara un poco de agua ante las altas temperaturas que secaban las presas. Un año después, los capitalinos piden que las tormentas den tregua.
Las precipitaciones en esta metrópoli de 9.2 millones de personas baten récords. Las del domingo pasado, en el centro de la ciudad, fueron las más copiosas desde 1952, según registros oficiales.
Aunque se pronosticaba que la temporada de lluvias arrancara a mediados de junio, en primavera se produjeron algunas lloviznas. Y en agosto, cuando suele haber una sequía de "medio verano", los aguaceros han sido inclementes.
En la última semana provocaron inundaciones en el aeropuerto Benito Juárez -por donde transitan 45 millones de pasajeros al año-, en el metro y en numerosas avenidas y casas.
Solo junio fue el tercer mes más lluvioso desde 1985, según la estatal Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Cuál es el impacto del cambio climático?
Expertos consultados por AFP señalan que el calentamiento global, además de factores meteorológicos, está detrás de estas variaciones extremas.
La ciudad ha crecido a pasos agigantados y tiene cada vez más edificios y menos zonas verdes, a lo que se suma la contaminación. En conjunto con el área metropolitana, que comprende varios municipios vecinos, en esta zona viven 22 millones de personas.