Avenida Duarte: una vitrina abierta a los artículos falsificados

La populosa avenida Duarte de la capital dominicana se ha convertido en una gran vitrina de falsificaciones. Desde tiendas formales hasta puestos improvisados en las aceras ofrecen "marcas de lujo" a precios que tientan, moviendo un negocio que atrae a compradores en busca de estatus a bajo costo.

La Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial prohíbe la reproducción, imitación o uso no autorizado de marcas registradas. Sin embargo, en la práctica se tolera mucho en espacios como la Duarte. 

Perfumes

En los pasillos de la Duarte, una vasta colección de fragancias de lujo se ofrece a precios que parecen de fantasía, muy por debajo de lo que cuestan en tiendas por departamento o perfumerías formales.

  • Carolina Herrera: Mientras una falsificación se vende entre 420 y 950 pesos, un perfume original de esta marca puede superar los 9,500 pesos.

  • Giorgio Armani: Una imitación de  cuesta tan solo 200 pesos, mientras que un perfume auténtico cuesta aproximadamente 12,000 pesos.

  • Dolce & Gabbana: Por solo 320 pesos se puede obtener una versión falsa de la popular fragancia, cuyo precio original en el mercado puede ser superior a los 7,500 pesos.

  • Baccarat: La imitación de A la Rose Maison Baccarat se consigue por 480 pesos, mientras que el perfume original de Maison Francis Kurkdjian (MFK) es una de las fragancias más caras del mercado, con un precio que supera los 28,000 pesos.

Esta brecha de miles de pesos no solo refleja la diferencia en la calidad de los ingredientes (con los riesgos de salud que ello implica), sino también la evasión fiscal y la informalidad que sostiene este mercado.

Carteras

Las carteras, a menudo vistas como un símbolo de estatus, son otro de los productos estrella en el mercado de falsificaciones. Los precios en la avenida Duarte son absurdamente bajos, creando la ilusión de que el lujo es accesible para todos.

  • Gucci: Una imitación se vende por apenas 350 pesos, frente a los 108,000 pesos o más que puede costar una cartera original.

  • Michael Kors: Una cartera falsificada cuesta 350 pesos, mientras que el precio de un modelo auténtico ronda los 15,200 pesos.

  • Coach: Se encuentra una imitación por 500 pesos, cuando una cartera original de esta marca puede valer más de 15,000 pesos. 

 

Esta disparidad de precios es un reflejo del bajo costo de producción de las falsificaciones, que utilizan materiales sintéticos y de mala calidad, muy lejos de la piel y los acabados de los productos auténticos.

Artículos deportivos

Las gorras y camisetas de equipos deportivos son productos de consumo masivo que también son blanco de las falsificaciones .

 

  • Gorras (Adidas, Nike, Puma, Polo): Las réplicas se venden entre 200 y 250 pesos, mientras que una gorra original de estas marcas cuesta entre 1,300 y 2,000 pesos en tiendas oficiales.

  • Camisetas de básquetbol: Una camiseta de un equipo se encuentra por 300 pesos, en contraste con una réplica oficial que puede costar 2,250 pesos, o más si es una versión de juego.

  • Tenis (Adidas, Nike, Jordan, New Balance): Las imitaciones se venden por menos de 1,000 pesos. El precio de un par de tenis originales de estas marcas varía, pero puede oscilar entre 5,000 y 15,000 pesos, o incluso más para modelos exclusivos.

En todos estos casos, la diferencia de precio ilustra la desproporción entre un producto genuino, que invierte en diseño, tecnología y materiales de alta calidad, y una copia barata que solo busca imitar la apariencia superficial.

Incautan útiles escolares falsificados la Duarte

 

El Ministerio Público realizó el pasado 22 de agosto tres allanamientos en establecimientos comerciales de la avenida Duarte en los que se incautaron unos 5,000 artículos escolares falsificados.

Los operativos, encabezados por los fiscales Marineldy Peña, Miguelina de Palma y Rafael Reyes, confirmaron que los útiles ocupados en negocios de comerciantes asiáticos presentaban signos distintivos falsificados, en violación a la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial.