Gabinete del MICM traza hoja de ruta con foco en inversión, mipymes y transparencia

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, encabezó la novena reunión del Gabinete Ministerial de su gestión y la segunda del 2025, destacando el compromiso del Estado con una planificación estratégica, alineada a los objetivos de desarrollo nacional.

El encuentro abordó como prioridades el aumento del producto interno bruto (PIB) per cápita a 15,000 dólares y el fortalecimiento del empleo y la formalización empresarial. Se discutió también la aplicación del Índice de Progreso Sectorial, instrumento que mide el desempeño colectivo en inversión extranjera y exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La sesión congregó a representantes de las 14 entidades adscritas, enfocándose en la articulación de los Planes Operativos Anuales (POA) con las metas gubernamentales para 2028. Bisonó resaltó la importancia de avanzar con las certificaciones ISO dentro del MICM como parte de una gestión moderna, transparente y evaluada con estándares internacionales.

Presupuestos anuales

"Si hay presupuesto, hay que ejecutarlo estratégicamente para sostener una economía que reclama inversión. El año pasado logramos resultados que incluyen reconocimientos internacionales y beneficios para nuestros empleados públicos", señaló.

La reunión incluyó directrices para el cierre efectivo del presupuesto 2025, con énfasis en la fecha límite del 30 de septiembre para la aplicación de medidas preventivas. También se definió el 29 de agosto como plazo final para la presentación del presupuesto 2026.