La ciencia encuentra paralelismos en cómo los ratones y la IA aprenden a cooperar
Tanto los ratones como la inteligencia artificial (IA) son capaces de cooperar, pero además un estudio ha encontrado paralelismos en la forma en que ambos aprenden ese comportamiento trabajando juntos hacia objetivos comunes.
Un estudio liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (EE. UU.) identificó mecanismos neuronales comunes detrás de la cooperación, tanto en cerebros biológicos, como en sistemas de inteligencia artificial.
Los cerebros biológicos y las redes neuronales de IA desarrollaron estrategias de comportamiento y representaciones neuronales similares al coordinar sus acciones, "lo que sugiere que existen principios fundamentales de cooperación que trascienden la biología y la tecnología", indicó la Universidad de California.
Tarea conductual
El equipo desarrolló una tarea conductual en la que parejas de ratones tenían que coordinar sus acciones en intervalos cada vez más cortos, hasta llegar a 0.75 segundos, para recibir recompensas, mientras se registraba la actividad de las neuronas de la corteza cingulada anterior.
A continuación, crearon agentes de inteligencia artificial utilizando el aprendizaje por refuerzo multiagente y los entrenaron en una tarea de cooperación similar en un entorno virtual.