La vergüenza alcanza al Louvre tras el robo de joyas reales

La humillación alcanzó al Museo del Louvre. 60 agentes de la policía francesa buscan a los autores del robo de tres joyas del siglo XIX, piezas de incalculable valor histórico, sustraídas el domingo en una operación que duró menos de siete minutos.

Las autoridades presumen que una banda del crimen organizado planificó el asalto, cometido a las 9:30 de la mañana, cuando el museo ya estaba abierto al público. Los ladrones rompieron las vitrinas con una pequeña motosierra y escaparon en motocicletas de gran cilindrada.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, confirmó que el robo fue ejecutado por un grupo "experimentado", posiblemente extranjero. La fiscal de París, Laure Beccuau, informó que los sospechosos actuaron con el rostro cubierto y abandonaron parte del equipo en su huida, gracias a la intervención del personal del museo.

¿Qué se robaron? 

Entre las piezas robadas figuran:

El collar de zafiros de la reina María Amelia, con ocho piedras y 631 diamantes

El collar de esmeraldas de María Luisa, con 32 esmeraldas y 1,138 diamantes

La diadema de la emperatriz Eugenia, adornada con unos 2,000 diamantes

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, admitió que "hemos fallado" y calificó el hecho como "una imagen deplorable de Francia". El presidente Emmanuel Macron prometió recuperar las joyas y llevar ante la justicia a los responsables.

Infografía

Imagen facilitada de la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa española del emperador Napoleón III (1852-1870), que los ladrones perdieron en su huida y resultó dañada durante el robo cometido en el Museo del Louvre, en París. EFE

Infografía

Una diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia sustraida del Museo del Louvre, en ParísEFE

El Louvre, el museo más visitado del mundo, permaneció cerrado por segundo día consecutivo. No sufría un robo de esta magnitud desde 1998, cuando desapareció un cuadro de Camille Corot. El más recordado, sin embargo, ocurrió en 1911, con el robo de La Gioconda, recuperada meses después.