Proconsumidor trabaja con denuncias y reclamación dentro del marco de la Ley

Por la Redacción.- Sandra R. Tapia 

La entidad desde su fundación ha trabajado de la mano con el consumidor y las acciones reciente así lo dejan establecido. Su director, abogado Eddy Alcántara asumió el cargo con “ese compromiso prioritario” para devolver la confianza en esa entidad “y los consumidores”, tengan una institución que les represente ante el Estado en materia de políticas que defiendan sus derechos ante cualquier diferencia o engaño.

 

Dando continuidad al trabajo que anteriormente, publicamos en el Portal de las funciones de Proconsumidor en materia de “denuncia o reclamación”, el Departamento de Comunicaciones de la entidad, detallan que una vez admitida la reclamación “la misma es incluida dentro de un proceso conciliatorio, mediante el cual el organismo busca promover un acuerdo entre las partes envueltas”.

 

Señalan que en caso que no sea posible un acuerdo se procede a levantar un acta de no acuerdo y entonces a partir de la fecha, la Dirección Ejecutiva ponderará y analizará el expediente, “pudiendo la misma realizar algunas medidas de instrucción, entre estas, inspecciones, solicitud de informes, de pruebas adicionales para lo cual deberá edificarse y tomar una decisión objetiva.

 

Aclaran que la Ley General 358-13, en su artículo 20 “establece que la normativa reguladora de cada procedimiento administrativo establecerá un plazo razonable para su tramitación, que podría ser prorrogado o reducido en función de su complejidad, las cargas de trabajo, la urgencia u otras circunstancias”.

 

El Departamento de Comunicaciones indica que, en caso de denuncias, se realizarán investigaciones y si se encuentran evidencias de una infracción, pueden aplicar sanciones o iniciar acciones administrativas contra la empresa.

 

“El tiempo de respuesta para una denuncia puede ser más largo, ya que involucra un análisis e investigación sobre posibles prácticas ilegales o fraudulentas y casi siempre es necesario realizar inspecciones para verificar la veracidad de lo denunciado y el proceso puede durar 30 días hábiles o más dependiendo de la magnitud de la denuncia y las acciones adecuadas”, acotan.

 

Publicidad Engañosa y Venta de comidas en condiciones no acta consumo

Detallan que para un ciudadano poner una denuncia en caso de ser engañado por la denominada “publicidad engañosa” al comprar determinado articulo publicitado a un precio por redes sociales y vallas a un precio y en el establecimiento otro, el consumidor debe interponer formalmente su denuncia ante Proconsumidor, pudiendo realizarla de manera anónima o identificándose como afectado.

 

“Una vez recibida la denuncia la entidad hará un análisis de la publicidad denunciada y determinará si efectivamente hubo una violación a la norma de protección al consumidor”.

 

Si Procosumidor comprueba que hubo publicidad engañosa, puede tomar acciones, entre estas, solicitar que la empresa modifique o retire la publicidad, ordenar la compensación o reembolso al consumidor afectado, en caso sea aplicable.

 

Proconsumidor, según explicó el Departamento de Comunicaciones, en materia de denuncias de establecimientos de ventas de comidas, comedores o restaurantes “en condiciones inadecuadas”, manifestaron que “cuando un usuario interpone una denuncia de esa naturalezael Departamento de Inspección y Vigilancia procede a inspeccionar el establecimiento denunciado y de confirmarse , se procede con la Medida Cautelar correspondiente, que es el cierre del establecimiento, retiro de productos no aptos para consumo, entre otras, y se inicia un Procedimiento Administrativo Sancionador.