La disponibilidad de personal técnico calificado, entre los mayores desafíos de los industriales
Un reciente estudio elaborado por el consultor Enrique Darwin Caraballo para la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHaina y el Sur), con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), evidencia una profunda brecha entre las competencias laborales disponibles y las necesidades reales del aparato productivo del Distrito Industrial Haina–Nigua (DIHN).
El diagnóstico muestra que más del 70 % de la fuerza laboral del distrito presenta baja calificación formal, mientras que solo el 1.28 % de los trabajadores ha cursado estudios técnicos.
En contraste, la industria de la zona —que concentra sectores de manufactura, energía, logística y servicios— demanda personal con altas competencias técnicas, digitales y socioemocionales, además de manejo funcional del inglés y habilidades en lectura y razonamiento lógico-matemático.
El estudio destaca que el 58.9 % de los ocupados solo alcanzó el nivel de secundaria general y un 11.3 % completó únicamente la primaria. Esto, combinado con la escasa formación técnica certificada, limita la productividad, la innovación y la posibilidad de responder a las exigencias de un mercado laboral cada vez más tecnificado.
"La oferta de talento de Haina–Nigua está condicionada por una trayectoria educativa desigual y por la persistencia de brechas formativas que afectan a los sectores más vulnerables de la población", señala el estudio.