Preocupa alcance del nuevo Código Penal por posibles límites a la libertad de expresión
La aprobación del nuevo Código Penal ha encendido las alertas entre juristas y defensores de derechos humanos, quienes advierten que algunos artículos podrían criminalizar expresiones del lenguaje y limitar la libertad de expresión.
El artículo 121 sanciona con hasta un año de prisión y multas de hasta dos salarios mínimos a quien cometa “bullying” mediante insultos, burlas o agresiones verbales con intención de avergonzar, humillar o generar inseguridad. En caso de reincidencia, la pena puede subir a dos años de prisión y a seis salarios mínimos de multa.
Abogados señalan que términos como “burla”, “insulto” o “avergonzar” son vagos y subjetivos, lo que podría abrir la puerta a interpretaciones arbitrarias contra críticas, sátiras o comentarios incómodos emitidos en espacios públicos.
El artículo 123, por su parte, castiga el “ciberbullying” con hasta cinco años de prisión y multas de hasta 15 salarios mínimos por difundir información, imágenes o mensajes considerados humillantes o intimidatorios a través de medios digitales.
Organizaciones defensoras de la libertad de expresión advierten que el uso del derecho penal para regular el lenguaje, sin definiciones precisas, podría generar autocensura en medios de comunicación, redes sociales y espacios de debate público.