Rabieta de los diputados deja las puertas abiertas a candidatos independientes

Un grupo de diputados optó por desafiar la orden del Tribunal Constitucional (TC) de elaborar una ley para regular las candidaturas independientes, desconociendo el poder que le otorga la Constitución en cuanto a que sus decisiones son "vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado". 

Los legisladores ahora entienden que la figura de la candidatura independientes que ellos introdujeron en la Ley Electoral (20-23) es inconstitucional, a pesar de que el TC no lo consideró así, y sugirieron una "eventual" reforma a la Carta Magna. 

Mientras los congresistas ordenan sus ideas, la última regulación vigente es la interpretación que hizo el mismo TC en su sentencia, en la cual estableció requisitos mínimos para los aspirantes sin partido.

Ellos quedan ahora con las puertas abiertas para inscribirse fácilmente, justo lo que han objetado los partidos políticos. Esta situación augura un panorama complicado para las elecciones del 2028, con la Junta Central Electoral (JCE) como único recurso para poner orden. 

"Aquí lo más preocupante es que los candidatos independientes podrán inscribir sus candidaturas ante la JCE sin ningún requisito previo como establece la sentencia del TC", advierte Leidy Blanco, coordinadora general de Participación Ciudadana (PC).