BlackRock Negocia la Compra de AES en Operación de US$38,000 Millones
Nueva York. – El gigante de la gestión de activos BlackRock, a través de su fondo Global Infrastructure Partners (GIP), se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir AES Corporation, empresa estadounidense de energía, en una operación valorada en aproximadamente US$38,000 millones, incluyendo deuda.
Aunque el acuerdo aún no ha sido formalizado, diversas fuentes financieras internacionales lo consideran inminente y destacan su magnitud dentro del sector energético global.
Detalles de la operación
De los US$38,000 millones en los que se estima la transacción, cerca de US$29,000 millones corresponden a deuda. Este monto convierte la adquisición en una de las mayores operaciones en el sector energético en los últimos años, reflejando el interés creciente en la infraestructura eléctrica en medio de la transformación digital global.
Contexto y motivación
La posible compra responde al aumento de la demanda de energía impulsada por el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y la expansión de los centros de datos, que requieren suministro eléctrico confiable y de gran escala.
AES Corporation es una de las utilities más importantes de Estados Unidos, con operaciones en 13 países, incluyendo presencia destacada en América Latina, lo que ofrece a BlackRock una plataforma diversificada y estratégica.
Reacción del mercado
Tras conocerse la noticia, las acciones de AES subieron un 14%, reflejando la expectativa de los inversionistas ante la potencial adquisición.
De concretarse, BlackRock fortalecería su portafolio de infraestructuras energéticas, consolidando su posición en un momento en que la transición hacia energías renovables y la creciente electrificación global son factores decisivos en las inversiones estratégicas del sector.
Riesgos y cautela
A pesar del avance de las conversaciones, no existe garantía de que la operación se concrete. Ninguna de las partes ha emitido declaraciones oficiales que confirmen el cierre del acuerdo, por lo que el mercado permanece a la espera de un anuncio formal en los próximos días.