Experto afirma el país tiene oportunidades de potenciar el impacto de las remesas en la economía

República Dominicana tiene amplias posibilidades de potenciar el impacto de las remesas en su dinámica económica, a través de iniciativas de digitalización y de formalización de las transferencias de dinero que faciliten el acceso al crédito y otros servicios financieros.

Así lo aseguró el director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del foro Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, durante un conversatorio realizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

En el evento, Orozco señaló que estos recursos representan la principal fuente de divisa del país, casi a la par de las exportaciones, e inciden directamente en la vida de las personas y en sus finanzas.

En su charla "Hacia una caracterización de las remesas en República Dominicana: tendencias, desafíos y perspectivas hacia el futuro", afirmó que "el reto es cómo potencializar más ese impacto, toda vez que se formalicen las transferencias de dinero de efectivo al ecosistema financiero para que puedan beneficiarse del crédito y utilizar los mecanismos de transferencia digital porque eso aumenta la disponibilidad de ingresos un 15 %. Entonces el impacto existe, pero la potencialidad de eso es mayor".

"Las remesas realmente tienen un impacto directo en más de un millón y medio de hogares en República Dominicana, un país que tiene cuatro millones de hogares", expresó el investigador, con estudios en ciencias políticas y administración pública. 

Al respecto, agregó que dichos efectos se manifiestan en el consumo privado de las personas y los hogares, al representar un complemento adquisitivo, en especial en segmentos de bajos ingresos, y tienen su incidencia en las actividades productivas y financieras.