Melissa provocó pérdidas estimadas en más de RD$17,000 millones diarios
Las pérdidas económicas derivadas del paso de la tormenta Melissa (ahora huracán categoría 5) podrían superar los 17,000 millones de pesos diarios, según estimaciones de economistas y gremios empresariales, mientras que la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD calculó que el país dejó de producir más de 10,000 millones de pesos por día en el tiempo en que las actividades productivas fueron suspendidas oficialmente.
Las estimaciones reflejan el golpe sufrido por los sectores de consumo, comercio, manufactura y agropecuario, tras la suspensión de las actividades productivas en gran parte del país durante varios días.
De acuerdo con la economista Ellen Pérez Ducy, la paralización de actividades desde el jueves hasta el domingo, equivalente a unos 2.5 días laborables, afectó principalmente el consumo privado, que promedia 17,000 millones diarios.
“Estando afectadas 24 provincias incluyendo el Distrito Nacional, que pesa mucho, se infiere que el efecto aplicaría a cerca del 80 % del total nacional. Pero el consumo no se detuvo totalmente, asumiendo una reducción del consumo del 50 %, esto rendiría una pérdida de unos 17,000 millones pesos aproximadamente”, explicó Pérez Ducy.
La economista indicó que los sectores manufactura, construcción, comercio, hoteles, bares, restaurantes y transporte fueron los más impactados, mientras que educación y comunicaciones no registraron grandes efectos, y salud tuvo una afectación parcial.