Sociedad de Pediatría llama a no automedicar a los niños con jarabes para la tos
Con mayor frecuencia, las enfermedades respiratorias afectan a los infantes, principalmente en la etapa preescolar; muchas de estas están asociadas a virus que mantienen una corta duración, mientras que otras logran prolongarse por bacterias, logrando que las afecciones respiratorias se conviertan en cuadros crónicos si no se manejan de manera oportuna.
La Sociedad Dominicana de Pediatría dedicó su reciente encuentro de actualización a este tema, con el objetivo de orientar a los pediatras sobre el uso de antitusivos para el abordaje de estas enfermedades y mejora de los síntomas.
"Estudios sobre enfermedades infecciosas, en el 2024, identificaron que existen cinco virus que fungen como responsables del 95 % de las enfermedades respiratorias", explicó Andrés Mena de la Rosa, pediatra neumólogo y conferencista invitado para este encuentro, quien destacó que, en estos procesos, la tos tiene un rol relevante, ya que sirve como un mecanismo de limpieza de las vías respiratorias.
Sin embargo, cuando la tos se exacerba y termina afectando la calidad de vida del niño, el especialista argumentó sobre el uso adecuado de algunos antitusivos (fármacos para la tos) conforme a la enfermedad y la edad del niño, enfatizando que nunca se debe automedicar, pues superar la dosis adecuada puede dejar efectos adversos en el infante.
Las principales causas de tos en los niños surgen debido a infecciones virales respiratorias agudas (gripes y resfriados comunes), seguida por la bronquiolitis, el asma, las alergias, la enfermedad de reflujo gastroesofágico, así como la presencia de cuerpos extraños.