Uruguay aprueba ley que permite a mayores con enfermedades incurables pedir asistencia para morir

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América en legalizar la eutanasia activa, tras la aprobación en el Senado del proyecto de ley de Muerte Digna, una normativa que permite a las personas mayores de edad con enfermedades incurables o sufrimientos insoportables solicitar asistencia médica para morir.

El texto, votado por 20 senadores a favor y 11 en contra, había sido aprobado en agosto por la Cámara de Representantes y ahora deberá ser reglamentado por el Poder Ejecutivo antes de entrar en vigor. Con esta decisión, el país suma un nuevo paso en su reconocida agenda de derechos sociales.

Un nuevo hito en la agenda progresista uruguaya

Uruguay amplía así un camino iniciado en la última década con leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo (2012), el matrimonio igualitario (2013) y la Ley Integral para Personas Trans (2018).

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, celebró en la red social X que el país "vuelve a ser pionero en agenda de derechos".

El senador Ope Pasquet, del Partido Colorado, impulsor del proyecto original presentado en 2020, afirmó en declaraciones a EFE que la medida es "necesaria, liberal y humanitaria".

"Es necesaria porque hay mucha gente que llega al final de la vida afectada por enfermedades incurables e irreversibles, que padecen sufrimientos insoportables y que a veces quieren acortar la vida para no sufrir hasta el final", explicó.